¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

17 de Octubre de 2025

Polémica en Esquel por proyecto que prevé secuestro de bicicletas ante infracciones

Un proyecto municipal que regula la circulación de bicicletas incluye el secuestro del rodado y genera rechazo de concejales que piden priorizar la educación vial y la infraestructura.

Por Redacción

Jueves, 16 de octubre de 2025 a las 16:37

En Esquel, un proyecto de ordenanza presentado por el Departamento Ejecutivo Municipal al Concejo Deliberante propone normar la circulación de bicicletas en la ciudad, incluyendo el secuestro de rodados ante ciertas infracciones. Esta iniciativa ha generado un intenso debate entre los ediles y la comunidad.

La concejal Silvana Sánchez Albornoz, del bloque Unión por la Patria, explicó que la propuesta ingresó hace varios meses y consiste en la transcripción de la disposición Nº 480 de la Agencia Nacional de Seguridad Vial, que regula los “vehículos de movilidad personal”, término con el que se designan las bicicletas en la normativa nacional.

Según Sánchez Albornoz, Esquel necesita una regulación no solo para las bicicletas, sino para el tránsito en general. Enfatizó que “es esencial hacer mucha educación vial en las escuelas, en la calle y otros ámbitos”, pero cuestionó que el proyecto municipal simplemente copia la disposición nacional y añade sanciones. En particular, rechazó la medida del secuestro de bicicletas, calificándola como “desproporcionada” y ajena a la educación vial.

La edil destacó que los ciclistas suelen ser jóvenes que se dirigen a estudiar o trabajadores que no cuentan con otro medio de transporte ni pueden costear taxis o remises. Por ello, desde su bloque solicitaron eliminar la sanción de secuestro del rodado, lo que abrió una discusión importante en el Concejo.

Entre las infracciones que podrían motivar el secuestro, Sánchez Albornoz mencionó la falta del “ojo de gato” en la bicicleta, y aclaró que el secuestro se aplicaría tras un segundo apercibimiento por parte de los inspectores de tránsito.

La concejal también planteó una reflexión sobre la responsabilidad municipal: “Estamos exigiendo a los ciclistas, pero ¿qué está haciendo el municipio para contribuir a la convivencia en el tránsito, por ejemplo con la entrega del sistema de iluminación, frenos, cascos que son costosos?”

En cuanto a la circulación, el proyecto prohíbe que las bicicletas transiten por las veredas, salvo para los niños más pequeños. Sin embargo, Sánchez Albornoz sugirió la creación de bici-sendas, ya que este medio de transporte es accesible, saludable y no genera contaminación. Reconoció que implementar esta infraestructura implica una inversión, pero propuso avanzar de forma progresiva, comenzando por las avenidas principales.

La edil insistió en la importancia de una educación vial permanente y presupuestada, especialmente en las escuelas, para fomentar un cambio en las costumbres y usos de los ciudadanos. Criticó que hasta ahora esta educación se limita a campañas puntuales destinadas a cumplir con la ordenanza.

Sánchez Albornoz recordó que durante la gestión del exintendente Sergio Ongarato se promovió la idea de bici-sendas, pero no se concretó, y que la actual administración encabezada por Matías Taccetta impulsa proyectos con un enfoque recaudatorio, “que se focalizan siempre en las sanciones y no en la prevención”.

Finalmente, la concejal afirmó que si bien algunas infracciones merecen multas, lo recaudado debe reinvertirse en la ciudad, como ocurre con los impuestos que pagan los vecinos. Señaló que Chubut es una de las seis provincias con el impuesto automotor más alto, y cuestionó que en Esquel los fondos recaudados no se reflejan en mejoras visibles como bacheos o mantenimiento de calles.