El 11 de noviembre de 2025, alrededor de las 15:50, una formación del tren de la línea Sarmiento sufrió un descarrilamiento próximo a la estación Liniers, a unos 100 metros del paso a nivel ubicado en la intersección de Timoteo Gordillo y Avenida Rivadavia.
Los pasajeros debieron abandonar el tren por sus propios medios y caminaron por las vías para salir de la zona del accidente. Como consecuencia, 19 personas resultaron heridas, de las cuales nueve fueron trasladadas a distintos hospitales de la ciudad.
El SAME desplegó un operativo con 40 móviles y personal médico, atendiendo a los afectados en el lugar y realizando los traslados correspondientes. Cuatro pacientes fueron derivados al hospital Santojanni, dos al Vélez Sársfield, dos al Álvarez y uno al Grierson. Las lesiones reportadas son de carácter leve o mediano.
Por su parte, los Bomberos de la Ciudad enviaron dos dotaciones comunes, un grupo especial de rescate, un puesto de comando y una unidad médica. Según informaron, el tren no volcó durante el incidente.
El titular del SAME, Alberto Crescenti, confirmó que no hubo víctimas fatales y que el operativo se dio por finalizado cerca de las 17:20. Además, el jefe de la estación 9° de Bomberos indicó que se asistió a dos hombres con dolores y politraumatismos, quienes fueron trasladados en conjunto con el SAME, y a otro hombre con dificultades para desplazarse.
Entre los heridos trasladados se encuentran dos mujeres mayores, cinco hombres mayores y dos jóvenes de 17 años. Como consecuencia del accidente, el servicio de la línea Sarmiento quedó totalmente interrumpido, y desde Trenes Argentinos informaron que “el servicio circula limitado entre Castelar y Moreno, sin llegar a la terminal de Once”.
Un tren de auxilio fue enviado para asistir en la zona, y se estima que la normalización del servicio podría darse durante la noche, aunque esta información no fue confirmada oficialmente.
En la estación de Once, la noticia del accidente generó incidentes entre los pasajeros que esperaban el tren. Uno de ellos arrojó un objeto contra una pantalla, provocando su rotura, en medio del enojo por la interrupción del servicio.
Las primeras investigaciones apuntan a que el descarrilamiento podría estar vinculado a un cambio de vías ubicado en la zona del accidente, aunque aún no se ha determinado la causa exacta, que se conocerá tras las pericias correspondientes.
Hernán, un vecino que presenció el incidente desde su departamento, relató: “Estaba trabajando, escuché la barrera y sentí un estruendo muy fuerte, ahí me asomé pensando que era un camión y vi que de la formación del tren hacia Once salía como humo, que debe ser el primer descarrilamiento y vi que intentó frenar”.
Ramiro, un adolescente de 13 años que viajaba en el tren, contó: “Iba atrás donde se dobló el tren. Me tocó la peor parte. Estaba con un amigo, nos subimos, normal, tras salir del colegio”. Relató que escucharon un "crack" y que el tren se desplazó hacia adelante antes de detenerse, mientras comenzaba a salir humo. “La gente donde estaba desesperada. Yo estaba asustado. Pensé que nos íbamos a ahogar ahí”.
El joven agregó que la situación duró aproximadamente siete minutos, desde el momento del incidente hasta que pudieron bajar y salir hacia la avenida. “Nos ayudamos entre pasajeros y luego llegaron las autoridades. El SAME llegó en 10 minutos”, afirmó. También manifestó que no planea volver a viajar en tren en los próximos días debido al miedo que le causó la experiencia.
Según las primeras averiguaciones, el foco de incendio se originó en el sector de la cocina del tren. Cabe recordar que esta formación había reabierto al público el 31 de octubre, luego de siete meses de reparaciones tras un temporal que afectó la ciudad.