¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

5 de Octubre de 2025

El escándalo por Espert y su vínculo con empresario detenido complica a Milei en plena campaña

El Financial Times advierte sobre una nueva crisis política que profundiza los problemas del gobierno de Javier Milei antes de las elecciones del 26 de octubre, tras la revelación de un aporte millonario de un empresario investigado por narcotráfico.

Por Redacción

Domingo, 05 de octubre de 2025 a las 06:00

El escándalo generado por los lazos entre el diputado José Luis Espert y el empresario detenido Federico "Fred" Machado trascendió las fronteras argentinas y fue reflejado en el prestigioso diario británico Financial Times. El medio describió la situación como una "nueva tormenta política" que agrava los problemas del presidente Javier Milei en medio de la campaña electoral.

El artículo, titulado "Se profundizan los problemas de Javier Milei por los vínculos de su aliado con presunto narcotraficante", subraya la crisis que enfrenta el Gobierno libertario y cómo este episodio complica el discurso anticorrupción que Milei había promovido para diferenciarse en la contienda.

Según el Financial Times, el escándalo estalló luego de que Espert admitiera haber recibido 200.000 dólares del empresario investigado por tráfico de drogas, lo que desató una "nueva tormenta política" para el "atribulado gobierno de Javier Milei". Esta revelación se suma a una "creciente lista de problemas" para el mandatario antes de las elecciones legislativas previstas para el 26 de octubre.

El diario británico recuerda además que la gestión ya había sufrido varias derrotas políticas que provocaron una corrida del peso y una venta masiva de bonos, complicando aún más la estabilidad económica y política del país.

El texto también menciona otro escándalo que involucra a Karina Milei, hermana del presidente, por unos audios difundidos del ex titular de la Agencia Nacional de Discapacidad, Diego Spagnuolo. Javier Milei calificó esas acusaciones como "todas mentiras" y defendió públicamente a su hermana, aunque los analistas advierten que este episodio enturbió aún más su mensaje anticorrupción.

Finalmente, el artículo señala que, pese a una promesa de apoyo financiero por parte de Estados Unidos que generó un alivio temporal, los activos argentinos volvieron a caer debido a la incertidumbre y la falta de información clara para los inversores. La aparición del "caso Espert" en la prensa financiera internacional añade una nueva capa de inquietud sobre la estabilidad política y económica de Argentina.

En paralelo, durante un acto de campaña de Milei en Ezeiza, Espert fue mantenido apartado de la escena pública debido a la presión que generó el escándalo. El propio diputado admitió públicamente el aporte económico recibido de "Fred" Machado, agravando la crisis interna del espacio político.