¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

21 de Septiembre de 2025

Pichetto critica que la intervención del dólar podría financiar tres años del Garrahan

El presidente del bloque Encuentro Federal cuestionó al Gobierno de Milei por priorizar medidas económicas de corto plazo y alertó sobre el impacto en salud y educación.

Por Redacción

Domingo, 21 de septiembre de 2025 a las 19:01

En un contexto económico complicado para Argentina, Miguel Ángel Pichetto, presidente del bloque Encuentro Federal en la Cámara de Diputados, expresó fuertes críticas hacia el gobierno de Javier Milei por la reciente intervención del Ministerio de Economía en el mercado cambiario.

Mediante su cuenta en X, el diputado cuestionó la decisión oficial de "planchar" el dólar antes de las elecciones y advirtió que esos recursos podrían haber servido para financiar tres años del Hospital Garrahan o cubrir un cuatrimestre del financiamiento universitario. Pichetto remarcó que "la gestión libertaria carece de un verdadero plan de prioridades" y señaló que el Ejecutivo intenta echar la culpa al Congreso por una crisis que, según él, surge de sus propias acciones.

El legislador afirmó: “¿Y el problema es el Congreso? Te recuerdo que es una institución de la democracia”. Estas declaraciones surgieron tras los ataques del presidente Milei hacia los diputados del PRO, a quienes calificó de “antikukas” por rechazar su agenda parlamentaria.

Para Pichetto, estas confrontaciones políticas evidencian que el Gobierno está más preocupado por gestos simbólicos que por implementar medidas concretas que aseguren estabilidad económica y destinen recursos esenciales a sectores clave como la salud y la educación.

Además, el diputado enfatizó la necesidad de redefinir las prioridades en el manejo de fondos públicos y alertó que intervenciones como la del dólar no solo afectan la confianza en el mercado, sino que también privan al país de inversiones fundamentales para su desarrollo.

En paralelo, el mercado refleja la incertidumbre: el índice S&P Merval acumula tres jornadas consecutivas con pérdidas y tocó mínimos no vistos en 13 meses, mientras que los bonos registran fuertes retrocesos y el riesgo país ascendió a 1.516 puntos, reflejando la desconfianza de los inversores.