¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

6 de Julio de 2025

Conflicto en la flota congeladora patagónica: SICONARA logra un acuerdo temporal y SOMU denuncia un lockout patronal

La disputa laboral en la flota congeladora persiste. SICONARA logró un acuerdo temporal con CAPECA y CAPIP, mientras el SOMU denuncia un lockout patronal que deja a los marineros sin ingresos desde marzo. La situación es crítica.

Por Redacción

Domingo, 06 de julio de 2025 a las 02:11

El conflicto laboral que afecta a la flota congeladora patagónica sigue sin una solución definitiva. Aunque el Sindicato de Conductores Navales (SICONARA) logró un acuerdo temporal con las cámaras empleadoras CAPECA y CAPIP, el Sindicato de Obreros Marítimos Unidos (SOMU) denuncia un "lockout patronal". Los marineros acusan a las empresas de dejarlos sin ingresos desde marzo.

El acuerdo y las condiciones establecidas por SICONARA tienen vigencia hasta el 30 de diciembre de 2025. Incluirá mejoras en el salario básico, actualización de valores por producción y cláusulas de revisión trimestral, ajustándose automáticamente a los cambios en el precio internacional del langostino. "Con este punto de equilibrio preservamos el trabajo, el salario y la salud de nuestros afiliados", destacaron desde la dirigencia de SICONARA, que tomó la decisión para evitar la paralización total de la campaña.

Por otro lado, los representantes del SOMU, encabezados por Hernán De Corte, se muestran altamente críticos ante la falta de soluciones efectivas. En una reciente asamblea en Puerto Deseado, los trabajadores expresaron su descontento: "Decidan algo, porque nos estamos muriendo de hambre. La situación es crítica", clamaron. Este gremio eleva una denuncia formal al Ministerio de Capital Humano, argumentando que las empresas incumplen sus obligaciones laborales desde el 17 de marzo.

Raúl Durdos, secretario general del SOMU, junto a Ángel Navarro, secretario de pesca, aseveran que las empresas mantienen detenida la actividad de manera ilegal. “El lockout encubierto es inaceptable. Las zonas de pesca siguen cerradas, pero los marineros están sin ingresos desde hace meses”, señalaron, haciendo hincapié en la naturaleza crítica de la situación para muchas familias.

El conflicto no solo afecta a los trabajadores, sino que también repercute en la economía de localidades como Puerto Madryn, Rawson, Comodoro Rivadavia y Puerto Deseado, donde la pesca de langostino es vital. Hasta el presente, solo SICONARA y la Asociación de Capitanes han llegado a acuerdos temporales, mientras que la falta de entendimiento con el SOMU sigue paralizando la flota en medio de un invierno que se pronostica muy riguroso.

Con los gremios más combativos advirtiendo sobre la falta de inclusión en las negociaciones y condiciones impuestas sin consulta, la situación sigue siendo complicada. “Se firmaron actas sin consulta y se impusieron condiciones que no garantizan derechos básicos”, expusieron. En este contexto, la mirada está puesta en una nueva ronda de negociaciones programada para la próxima semana, ya que el inicio de la temporada de langostino 2025, crucial para la región, sigue bajo la sombra de un conflicto que ya lleva más de 100 días de incertidumbre.