¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

10 de Agosto de 2025

El fuego ya arrasó más de 22.000 hectáreas en el Parque Nacional Lanín

En los últimos días, se ha intensificado el trabajo en la cabeza del incendio, donde brigadistas utilizan herramientas manuales, líneas de agua y apoyo aéreo para controlar los focos secundarios.

Por Redacción

Sabado, 15 de febrero de 2025 a las 09:17

El incendio “Valle Magdalena” continúa activo, con una superficie de 22.131 hectáreas afectadas. Desde el Parque Nacional Lanín y el Gobierno de la Provincia de Neuquén se informa que brigadistas y medios aéreos han trabajado incansablemente para combatir el fuego en diversos sectores clave.

En los últimos días, se ha intensificado el trabajo en la cabeza del incendio (sectores 1 y 2), donde brigadistas utilizan herramientas manuales, líneas de agua y apoyo aéreo para controlar los focos secundarios. En el flanco derecho (sector 6), las tareas continúan con el objetivo de reforzar las líneas de defensa y evitar que el fuego se propague más.

En la cola del incendio, en el sector 5, las brigadas han asegurado los avances alcanzados, reforzando las líneas con agua y medios aéreos. En el sector 4, se ha logrado un avance significativo con herramientas manuales, buscando siempre mejorar el control de las llamas. Además, se instaló un enlace en Cerro 3 Picos para optimizar la comunicación entre los sectores 2 y 3.

El Comando Unificado también reportó la evacuación de una brigadista de Córdoba, que sufrió una descompensación y fue trasladada en helicóptero para su atención médica por profesionales del SIEM.

El operativo, que cuenta con la participación de diversas instituciones y fuerzas de seguridad, sigue avanzando en la tarea de controlar el incendio. En el operativo participan el Gobierno de Neuquén, Parque Nacional Lanín, el Ministerio de Seguridad de Neuquén, el Sistema Provincial de Manejo de Fuego, Vialidad Provincial, Corfone, SIEN, Servicio Nacional de Manejo de Fuego, el Ejército Nacional, Bomberos Voluntarios, Protección Civil, Gendarmería Nacional, Policía Neuquén, Municipalidades de San Martín de los Andes y Junín de los Andes, EPEN, y otras comunidades y estancieros de la región.

El trabajo conjunto sigue siendo esencial para controlar el incendio y proteger a la comunidad y el medio ambiente.