¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

20 de Octubre de 2025

Hallan una fogata y redirigen rastrillajes en búsqueda del matrimonio desaparecido en Comodoro Rivadavia

La policía provincial detectó una fogata reciente en una zona distinta a la inicialmente explorada, lo que llevó a enfocar allí las tareas de búsqueda del matrimonio que permanece desaparecido desde hace días.

Por Redacción

Domingo, 19 de octubre de 2025 a las 17:34

En el marco de la intensa búsqueda del matrimonio desaparecido en Comodoro Rivadavia, las autoridades policiales encontraron una fogata apagada que podría estar vinculada con el paradero de Juana Morales y Pedro Kreder. Este hallazgo llevó a modificar la zona de rastreo, desplazando la atención hacia un área más al norte, cerca de la ruta 1.

Según informaron fuentes de la investigación, la fogata no habría sido encendida hace muchos días, ya que los fuertes vientos de la región habrían dispersado sus restos si hubiera sido anterior. Esta pista motivó la realización de un rastrillaje inicial en la zona con personal equipado con cuatriciclos.

El operativo de búsqueda continúa con un despliegue de más de 100 efectivos de la Policía del Chubut, la Subsecretaría de Protección Ciudadana, Bomberos Voluntarios, la Municipalidad de Comodoro Rivadavia, Prefectura Naval Argentina y voluntarios con vehículos 4x4, quienes recorren por tierra, mar y aire la región.

El ministro de Seguridad y Justicia, Héctor Iturrioz, supervisa personalmente las tareas que incluyen el uso de vehículos, avionetas y patrullajes marítimos. Además, se planea incorporar perros especializados para reforzar la búsqueda en las próximas horas, sumando a la División Canes de Comodoro Rivadavia y Trelew.

La investigación se intensificó luego de que, el viernes 17 de octubre, se encontrara la camioneta de la pareja en las cercanías del Cañadón de Visser, en la zona conocida como ‘Rocas Coloradas’. Al día siguiente, se reanudaron los operativos desde temprano con un contingente de 20 camionetas, drones y cuatriciclos para ampliar el radio de búsqueda hacia áreas costeras y rurales próximas a la estancia ‘Willatoski’ y los ranchos de pescadores.

Se activó además el protocolo del SIFEBU (Sistema Federal de Búsqueda de Personas Desaparecidas y Extraviadas) para sumar recursos y coordinación en las próximas etapas de la investigación.