¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

30 de Septiembre de 2025

Río Negro suma tecnología para sus escuelas con fondos del petróleo

El Gobernador Alberto Weretilneck encabezó en Viedma la apertura de sobres para adquirir 20 aulas maker en escuelas públicas.

Por Redacción

Martes, 30 de septiembre de 2025 a las 14:42

Se trata de espacios totalmente equipados para la implementación de materias como tecnología y robótica, con notebooks, software de diseño, drones y lentes de realidad virtual, todo financiado con fondos del Bono VMOS, resultado del acuerdo logrado las empresas que operan el oleoducto Vaca Muerta Oil Sur.

Se presentaron tres ofertas: CAISEN SRL con U$S 988.100, EXO S.A con U$S 999.780, y Ediciones Logos SA con U$S 1.236.900.

La licitación se desarrolló en el Salón Gris de Casa de Gobierno, con el acompañamiento del Intendente de Viedma, Marcos Castro; la Ministra de Educación y Derechos Humanos, Patricia Campos, el Presidente del Bloque de Legisladores de JSRN, Facundo López y la ex Secretaria de Estado de Energía y Ambiente, Andrea Confini, principal promotora para la obtención de estos fondos que permitirán adquirir las tecnologías.

El Gobernador Weretilneck resaltó que las aulas maker tienen “la idea y finalidad de utilizar las últimas herramientas tecnológicas existentes para que nuestros jóvenes y docentes puedan utilizarlas para aprender y enseñar de una manera acorde a la época que vivimos” y agregó que este proyecto se enmarca en la “política de modernización del Estado, poniendo las últimas tecnologías a disposición de la comunidad”.

“La pedagogía, la forma de enseñar cambia constantemente, aunque hay aspectos en la política educativa que no cambian como lo es fundamentalmente el rol, el trabajo y el compromiso de las y los trabajadores de la educación día a día” aseguró el Mandatario.

En este sentido, afirmó que “permanentemente estamos adaptando las políticas del Ministerio de Educación a las realidades que vivimos en la provincia, y esto lo vemos por ejemplo con los nuevos planes de estudio en relación a los proyectos de gas y petróleo, con la colaboración también de la propia industria”.

Las aulas maker constituyen un espacio dedicado a “aprender haciendo”, donde estudiantes de los distintos niveles educativos, podrán explorar e incorporar conocimientos integrando ciencia, tecnología, ingeniería, artes y matemáticas. De esta manera, podrán experimentar, crear y aprender de forma activa e interactiva.

Las aulas, que estarán estratégicamente distribuidas en el territorio provincial, contarán también con pantallas inteligentes, impresoras 3D y mobiliario adaptado.

La Ministra de Educación y Derechos Humanos, Patricia Campos comentó que el proyecto permitirá “dotar a las aulas con material tecnológico de vanguardia, también con herramientas de robótica. Esto va a traer en el sistema educativo una mejora en el proceso de enseñanza y aprendizaje”.

“Buscamos que los aprendizajes sean más atractivos y acordes a la realidad que nos atraviesa, siempre pensando en ofrecer a nuestros estudiantes más y mejores herramientas para que sean ciudadanos exitosos, pero sobre todo con el objetivo que ningún rionegrino o rionegrina se quede atrás”, agregó la jefa de la cartera educativa.

Además, Campos agradeció al Gobernador por acompañar estas políticas “tan importantes para nuestra comunidad educativa, con más y mejores oportunidades”, pensando en el Río Negro de hoy pero también en el de mañana.

Los objetivos pedagógicos de la implementación son desarrollar pensamiento crítico, creatividad y capacidad de comunicación de resultados; fomentar la colaboración y el aprendizaje práctico mediante proyectos reales; y promover la innovación educativa y la conexión con la comunidad en el contexto actual.

Participaron también del acto los Ministros de Modernización, Milton Dumrauf; de Seguridad y Justicia, Daniel Jara; el Presidente de ALTEC, Luis Ayestarán; legisladores, legisladoras, y demás autoridades provinciales y municipales.