El economista Antonio Aracre sorprendió al anunciar que el Gobierno argentino está trabajando en un nuevo plan de convertibilidad que contaría con respaldo político y financiero de Estados Unidos. Según informó, esta propuesta se daría a conocer el próximo martes, inmediatamente después del encuentro entre el presidente argentino Javier Milei y el mandatario estadounidense Donald Trump en la Casa Blanca.
Esta iniciativa estaría vinculada al reciente acuerdo financiero con Washington, que incluye un swap por 20.000 millones de dólares. Aracre aseguró que esta estrategia busca “construir un puente” de cinco años, hasta que los dólares generados por la exportación de recursos naturales como el litio, el gas y el petróleo puedan resolver el problema de la escasez de divisas en el país.
El economista expresó que “los argentinos estamos en condiciones de volver a soñar con esa convertibilidad que tuvimos en los 90 y que nos permitió gozar de la estabilidad durante una década”. Sin embargo, esta visión optimista fue cuestionada durante un debate en el programa Indomables.
El periodista Pablo Ladaga recordó los efectos negativos del plan de los años 90, señalando que “la convertibilidad hizo mucho daño”. Además, criticó la gestión de Carlos Menem, quien para sostener la paridad fija “vendió todo, entregó un montón de empresas del Estado a los privados”. En referencia a la ayuda estadounidense, ironizó con la expresión: “Es Papá Noel (Trump)”.
Ladaga advirtió sobre los posibles costos a largo plazo de un esquema de paridad fija, que podría afectar la industria nacional y la soberanía económica del país.
En paralelo, durante una gira federal, el presidente Milei se mostró junto a referentes locales de La Libertad Avanza mientras se prepara para la reunión clave con Donald Trump en Washington. Por su parte, el secretario del Tesoro de Estados Unidos, Scott Bessent, confirmó el swap por 20.000 millones de dólares y destacó: “Hoy compramos directamente pesos argentinos”.