A partir de diciembre, la ciudad de Mar del Plata implementará un nuevo régimen de multas para quienes fumen en la playa fuera de los espacios especialmente designados para ello. Esta medida, respaldada por una ordenanza aprobada en 2022, comenzará a regir justo al inicio de la temporada estival 2025/2026.
El principal propósito de esta regulación es reducir los daños provocados por el humo del tabaco y disminuir la contaminación causada por las colillas en la costa. Las sanciones económicas, que se aplicarán en todo el partido de General Pueyrredón, oscilarán entre 50.899 y 508.992 pesos. Estos valores se establecen tomando como referencia el 0,15% y el 1,5% de 100 salarios mínimos municipales, basados en el salario mínimo de 18 horas vigente en septiembre, que fue de 339.328,21 pesos.
La prohibición abarca tanto los balnearios privados y concesionados, como las Unidades Turísticas Fiscales administradas por el municipio, además del Complejo Punta Mogotes y las concesiones provinciales dentro del ejido urbano. La ordenanza N° 25.845 también faculta al Ejecutivo local para extender esta restricción a las playas públicas, aunque hasta el momento no se ha tomado esa decisión.
Respecto a la aplicación práctica de la norma, el municipio aún no ha detallado cómo se realizarán los controles ni el procedimiento para imponer las infracciones. Tampoco está definido si las sanciones se aplicarán tras denuncias ciudadanas o mediante inspecciones, ni cómo se procederá con turistas que no residan en Mar del Plata.
Esta nueva reglamentación amplía una norma anterior de 2010 que ya prohibía fumar en espacios comerciales y servicios públicos, tanto cerrados como al aire libre, incluyendo plazas y parques. Desde la temporada 2022/2023, los balnearios deben contar con sectores libres de humo, contenedores específicos para colillas y cartelería con advertencias sanitarias.